Para adquirir un vehículo de segunda mano se deben revisar la mecánica  del auto, así como la parte legal de la transferencia de propiedad
Por: Ricardo Serra Fuertes
Cuando uno compra un auto nuevo, su valor de reventa cae 20% de  inmediato. Pero si usted no está dispuesto a pagar ese “extra” por el  olor a nuevo, por el placer de retirar usted mismo las coberturas  plásticas de los asientos y tapasoles, por el gusto de estrenar un  producto tan sofisticado, por saber que va a cuidarlo desde el inicio,  entonces la alternativa es adquirir un vehículo usado, que en muchos  casos puede estar en tan buenas condiciones como uno nuevo.
Para elegir qué auto comprar, evalúe sus necesidades. Vea si  requiere un auto para ciudad o para caminos afirmados, si desea un  vehículo económico en combustible o si está dispuesto a pagar más por  uno de mayor tamaño y potencia. Evalúe también qué tan seguido llevará a  toda su familia y qué tan seguido saldrá de viaje. Tomando esto en  cuenta, usted podrá elegir entre un sedán, hatchback, camioneta u otros.  En el mercado puede encontrar múltiples alternativas. Pero eso sí,  recuerde que si se decide por un modelo que ingresó al país de segunda  mano, no necesariamente el representante de marca local contará con los  repuestos originales y el servicio adecuado para este.
Un dato importante es que debe hacer el esfuerzo por comprar el que tenga menor antigüedad posible.
“Los precios de los autos nuevos se han nivelado y han hecho que los  usados también hayan bajado. Eso hace que uno ya no tenga que buscar un  auto usado con 10 años de antigüedad. Nosotros sugerimos que el auto  que vaya a comprar no tenga más de cinco años de antigüedad”, señaló  Mario Sarco, subgerente de Ventas de la Línea Automóviles de Honda del  Perú.
PAPELES
Un punto importante al adquirir un vehículo usado es que tenga los papeles en regla. En la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) uno puede pedir un boletín informativo, que cuesta S/.4, en el que figuran datos como nombre, DNI y dirección del propietario, las características originales del vehículo (incluido año de fabricación) y los acreedores de las garantías de la unidad. Este último punto es importante observar porque, como la mayoría de autos son financiados, el banco lo pone como prenda en caso de que no se pague del préstamo.
Un punto importante al adquirir un vehículo usado es que tenga los papeles en regla. En la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) uno puede pedir un boletín informativo, que cuesta S/.4, en el que figuran datos como nombre, DNI y dirección del propietario, las características originales del vehículo (incluido año de fabricación) y los acreedores de las garantías de la unidad. Este último punto es importante observar porque, como la mayoría de autos son financiados, el banco lo pone como prenda en caso de que no se pague del préstamo.
Víctor Mantilla, jefe de Ventas de ONE, división de Euroshop  especializada en compra y venta de vehículos de diversas marcas, indica  que en la Sunarp se obtiene el gravamen del automóvil, para ver si este  está libre de juicios. Agrega que en el portal web del Servicio de  Administración Tributaria (www.sat.gob.pe) se puede encontrar  información sobre las papeletas pendientes de pago y los impuestos por  cancelar (Impuesto al Patrimonio Vehicular).
Pero si quiere evitarse la búsqueda, no se preocupe, pues las  notarías suelen hacerlas como parte de su servicio de realización del  acta de transferencia.
Según Mantilla, una notaría cobra, por redactar dicha acta, entre S/.150 y S/.200, dependiendo de la que uno elija.
No olvide el gravamen policial, para ver si el auto tiene órdenes de  captura. Este tiene un costo de S/.5 y lo consigue en el local de la  Policía de Tránsito en el distrito de La Victoria, en la avenida 28 de  Julio.
LA INSPECCIÓN
Un aspecto indispensable es evaluar las condiciones del vehículo, tanto del motor como de otras partes.
Un aspecto indispensable es evaluar las condiciones del vehículo, tanto del motor como de otras partes.
“Para la compra de autos usados sugerimos que haya recibido sus  servicios en el representante de la marca, pues un vehículo puede verse  bien, pero no necesariamente puede haber sido atendido con los repuestos  originales y los aceites correctos”, hace notar Sarco, de Honda.
Además, la ventaja de atender a los vehículos en el concesionario es  que, cuando sean ofrecidos en venta por el propietario, el comprador  podrá conocer el historial del auto, como por ejemplo si ha faltado a  alguno de los servicios recomendados por el fabricante, si ha tenido  choques fuertes o leves, así como las reparaciones y repuestos  originales que se han utilizado en el pasado.
¿CUÁNTO PAGAR?
El precio de un vehículo depende de muchos factores. Por ejemplo, dos automóviles del mismo año, marca y modelo pueden tener valores diferentes, dependiendo del recorrido, de los cuidados que hayan tenido, los choques, reparaciones e incluso de la urgencia de venta por parte del propietario.
El precio de un vehículo depende de muchos factores. Por ejemplo, dos automóviles del mismo año, marca y modelo pueden tener valores diferentes, dependiendo del recorrido, de los cuidados que hayan tenido, los choques, reparaciones e incluso de la urgencia de venta por parte del propietario.
Una referencia que utilizan los tasadores es descontar 20% por el  primer año de antigüedad de un vehículo a partir de su precio como  nuevo. Luego se va descontando 10% por año.
Fuente: Diario El Comercio

No hay comentarios:
Publicar un comentario