Está viendo:

Mostrando entradas con la etiqueta PUBLICACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PUBLICACIONES. Mostrar todas las entradas

Presidente con periodo vencido puede convocar a elecciones

Junta de propietarios: un nuevo y acertado precedente del Tribunal Registral

Julio Pozo Sánchez  

El pasado 27 de febrero se publicó en el diario oficial El Peruano la Resolución N° 034-2016-SUNARP/PT y con ella el más reciente precedente de observancia obligatoria aprobado en la sesión ordinaria del Centésimo Trigésimo Noveno Pleno del Tribunal Registral de la SUNARP, llevado a cabo el día 28 de diciembre de 2015, con el texto siguiente:

 “El último presidente inscrito de la Junta de Propietarios con periodo de funciones vencido también está legitimado para convocar a Junta de Propietarios con la finalidad de elegir al nuevo presidente o directiva”.

¿Cómo renovar la tarjeta de propiedad de un vehículo?

Este documento es el único que certifica la propiedad del auto. El costo de los trámites oscila entre S/. 58 y S/. 73.
CLAUDIA INGA /@claudiainga
La tarjeta de propiedad viene a ser el único documento que demuestra que el vehículo que usted maneja, efectivamente, le pertenece. Ante el robo, extravío o deterioro de esta tarjeta, sepa paso a paso qué debe hacer para obtener un duplicado. El trámite le costará entre S/.58 y S/.73 y no tardará más de dos días.
1. Presentar la denuncia en la comisaría de su distrito
Por motivo de seguridad, si ha sido víctima del robo de este documento o si se le ha extraviado, no olvide que el primer paso para tramitar el duplicado de la tarjeta será poner la denuncia en la comisaría, requisito para continuar con los siguientes pasos. 

El principio de fe pública registral, los asientos de inscripción y los títulos archivados

Francisco Avendaño Arana. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Socio de Jorge Avendaño & Forsyth Abogados.
Para que el tercero quede protegido por el Principio de Fe Pública Registral conforme al artículo 2014º del Código Civil, se deben cumplir cuatro requisitos: (i) que tenga buena fe; (ii) que su adquisición sea a título oneroso; (iii) que inscriba su derecho; y, (iv) que se anule, rescinda o resuelva el derecho del otorgante por “causas que no consten en los registros públicos”.
Existe polémica en la doctrina nacional acerca del alcance de la expresión “causas que no consten de los registros públicos”. Para algunos, debe entenderse que el vicio no debe aparecer en el asiento registral; para otros, el vicio no debe aparecer en el asiento registral ni en el título archivado que lo originó. Es más, para un sector más extremo, el vicio no debe aparecer en los asientos ni títulos archivados de todos los Registros Públicos.

Su empresa en 72 horas

En un clic usted podrá establecer su negocio mediante internet

Para usted que es emprendedor o quiere incursionar en los negocios, el tiempo es oro, sin duda alguna. Entonces, ¿qué respondería si le informamos que en solo 72 horas puede constituir su empresa, tras cumplir siete pasos básicos en internet?

Aplicación de la apostilla en el Registro de Sociedades

Suprimen exigencia de legalizar documentos públicos extranjeros
Existen varias formalidades que deben ser tomadas en cuenta
Nilo Arroba Ugaz Registrador Público
Con fecha 30 de setiembre de 2010 entró en vigencia para el Perú el Convenio que suprime la exigencia de legalización de los documentos públicos extranjeros, aprobado mediante la Resolución Legislativa N° 29445.
Por ende es de vital importancia proporcionar algunos alcances sobre la aplicación de dicha norma jurídica en el Registro de Sociedades, de modo tal que los actos jurídicos contenidos en los documentos otorgados en el extranjero puedan acceder de forma oportuna y rápido al registro público.

Lima - Ordenamiento Territorial

Pedro Pablo Kuckzynski 
En Lima, como en otras grandes ciudades del Perú, tenemos desorden territorial, el resultado del rápido crecimiento informal de la ciudad en los últimos 40 años. Los síntomas más visibles de este desorden son el hecho que la gente más pobre se ubica en las laderas de los cerros, porque no encuentra terrenos habilitados a un costo razonable; la coexistencia en muchas zonas de la capital de inmuebles, viviendas, fábricas y tiendas mezcladas sin planificación; las invasiones a veces violentas de terrenos al mismo tiempo que existen grandes extensiones de terrenos poco utilizados o vacíos.

Cómo comprar un auto usado: trámites y revisiones

Para adquirir un vehículo de segunda mano se deben revisar la mecánica del auto, así como la parte legal de la transferencia de propiedad
Por: Ricardo Serra Fuertes
Cuando uno compra un auto nuevo, su valor de reventa cae 20% de inmediato. Pero si usted no está dispuesto a pagar ese “extra” por el olor a nuevo, por el placer de retirar usted mismo las coberturas plásticas de los asientos y tapasoles, por el gusto de estrenar un producto tan sofisticado, por saber que va a cuidarlo desde el inicio, entonces la alternativa es adquirir un vehículo usado, que en muchos casos puede estar en tan buenas condiciones como uno nuevo.

FE PÚBLICA REGISTRAL

¿Cual es la fe del Centurión Romano? De las más queridas, fuerte, valiente, no enjuiciaba, ni criticaba, reconocía la autoridad, no pedia nada para él sino para los demás…Es la Fe de un militar Romano de origen pagano… no es, desde luego, la fé pública registral.
En líneas generales, la protección que brinda el Registro tiene dos destinatarios perfectamente definidos. Por un lado, el titular registral, esto es, aquél que tiene un derecho inscrito en el Registro. Y, por otro, los terceros, es decir, aquéllos que adquieren un derecho amparados en la publicidad que brinda el Registro.

La aventura de comprar un inmueble

Muchas personas pierden su propiedad o son estafados al adquirir un bien inmueble. Los ciudadanos deben ser conscientes de este problema, y tener en cuenta ciertas pautas al momento de realizar la compra – venta de algún predio; así como, conocer el sistema de transferencia de propiedad inmueble en el Perú y su correlación con el Registro Público.

El boom inmobiliario: ¿Hay pa’ rato?

Carlos Eduardo Paredes (*)
1. Durante la primera década del siglo XXI, la economía peruana registró un crecimiento anual promedio de 5.1%. Esto permitió que el ingreso per cápita de los peruanos se incrementase en cerca de 40% durante estos diez años, un crecimiento extraordinario medido por nuestros estándares históricos. Sorprendentemente, el sector que más creció durante este período fue el de la construcción, con una tasa de 6.3% promedio por año. Si el periodo de análisis se restringe al último lustro, se constata que el crecimiento promedio anual de la economía fue de 6.8%. ¿Y cuál fue el sector que más creció? ¿Fue la Minería, que se benefició del boom de los commodities?

Todo Sobre la Nueva Ley del Divorcio Rápido: Divorcio Municipal y Notarial

¿En qué consiste la nueva ley del divorcio rápido?
El 17 de mayo del 2008 se promulgó en el Perú la  Ley 29227 conocida como la Ley de Divorcio Rápido o Ley del Divorcio Municipal o Notarial que le permite tramitar el divorcio directamente ante  una Notaría o Municipio y ya no sólo ante el Poder Judicial como ocurría anteriormente.
¿Por qué se le denomina ley del divorcio rápido?
Se le denomina así pues la ley ha sido diseñada para obtener el divorcio ante un Notaría o Municipio en un plazo aproximado de sólo 03(tres) meses.

PRINCIPIOS REGISTRALES EN MATERIA SOCIETARIA

Pedro Tapia Méndez
Bachiller en Derecho por la UNFV
Alumno de la Maestría en Derecho de los Negocios USMP

El objetivo del presente ensayo, tal y como lo hemos querido resumir en el título que le asignamos, consiste en establecer si los principios registrales que en nuestra legislación han sido establecidos como los rectores de las inscripciones realizadas en materia societaria varían con relación a los principios aplicables a otros registros, haciendo especial hincapié en los principios de prioridad y tracto sucesivo, habida cuenta que éstos fueron concebidos para su aplicación en el Registro de Predios.

Rectificación del estado civil ante el Registro de Predios

WUILBER ALCA ROBLES
Abogado. Registrador Público
de la Zona Registral IX - Lima
¿Qué pasaría si un predio se encuentra inscrito a nombre de dos propietarios como sociedad conyugal y mediante nuevo título ambos indican que por error consignaron dicho estado, habiendo sido siempre solteros? o ¿si un predio está inscrito a nombre de dos propietarios como sociedad conyugal y mediante nuevo título uno de ellos indica que por error se consigno que el bien tiene la condición de común, siendo propio al haberlo adquirido con peculio personal? Estas son solo algunas de las interrogantes más comunes que se observan en materia de la rectificación del estado civil en el registro de predios.

UNA SEGUNDA HIPOTECA, ¿PUEDE SER EXIGIDA EN EL MISMO PROCESO DE EJECUCIÓN DE GARANTÍAS QUE EJECUTÓ LA PRIMERA HIPOTECA?

Inés Gabriela Herencia Ortega ( *)
SUMARIO
Limitación del tema de estudio. II. La naturaleza de la hipoteca. III. En cuanto a la ejecución de garantía de hasta dos inmuebles hipotecados. IV. ¿Qué sucede cuando la primera hipoteca no satisface toda la deuda?, ¿se ejecuta la segunda hipoteca en el mismo proceso o se inicia un nuevo proceso ejecutivo por el saldo? V. ¿Cuándo se podría iniciar un proceso ejecutivo? VI. Conclusiones.
I. LIMITACIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO
El caso al que nos circunscribiremos en el presente estudio es aquel en que el acreedor es titular de una hipoteca que recae hasta en dos inmuebles, es decir, existen dos inmuebles gravados a su favor mediante las cuales se garantiza una obligación principal, y el actor demanda la ejecución de garantías, y su ejecución no satisface toda la deuda, ¿se ejecuta el segundo inmueble gravado en el mismo proceso o se inicia un nuevo proceso ejecutivo por el saldo?

Facilitan registro mobiliario

SEGURIDAD. MODIFICAN REGLAMENTO DE INSCRIPCIÓN EN EL CASO DE BIENES GENÉRICOS 
Definen aplicación del arancel y la descripción genérica de estos bienes
Regulan además las inscripciones en el caso de ejecución de garantías

Para fortalecer el sistema de garantías mobiliarias en el país, la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) modificó el reglamento de inscripciones del registro mobiliario de contratos y su vinculación con los registros jurídicos de bienes muebles, mediante la RS Nº 092-2010-Sunarp/SN.
La norma, de esa manera, busca definir con precisión la aplicación del arancel registral y la descripción genérica del bien otorgado en garantía, así como la regulación de la anotación de las transferencias de bienes registrados como consecuencia de la ejecución de la garantía.

La SUNARP

1. ¿Qué es la SUNARP?

La SUNARP es un organismo descentralizado autónomo de Sector Justicia y ente rector del Sistema Nacional de los Registros Públicos, y tiene entre sus principales funciones y atribuciones el de dictar las políticas y normas técnico - registrales de los registros públicos que integran el Sistema Nacional, planificar y organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar la inscripción y publicidad de actos y contratos en los Registros que conforman el Sistema.
2. ¿Cuál es la base legal de la SUNARP?
Mediante Ley26366, se crea el Sistema de Nacional de Registros Públicos, y la Superintendencia Nacional de Registros Públicos - SUNARP, y por Resolución Suprema Nº 135-2002-JUS, se aprueba el Estatuto de la SUNARP.

Personas jurídicas no societarias

NUEVO REGLAMENTO APUESTA POR UNIFORMIDAD
Cambios coadyuvan a la verdadera seguridad jurídica en nuestro país.
Con trámites sencillos las juntas directivas podrán evitar problemas.
Wuilber Alca Robles

Abogado (*)
Foto referencial
El artículo realiza un análisis técnico jurídico sobre temas específicos del nuevo reglamento de inscripciones del registro de personas jurídicas no societarias (RPJNS), regulado por la Res. Nº 086-2009-SUNARP-SN.
Así, la norma sistematiza en un solo cuerpo normativo varios aspectos relativos a la vida regular de este tipo de personas jurídicas, hasta hace poco dispersas en varias directivas de la Sunarp o en resoluciones del Tribunal Registral de carácter no vinculante, pero aplicadas por los registradores públicos en razón a su propia autonomía funcional.

Tesis: La Naturaleza jurídica de la multipropiedad

Autor: Milushka Felícitas Rojas Ulloa

INTRODUCCION

A lo largo del tiempo, los empresarios han tratado de generar diversas actividades económicas que les produzcan mayores beneficios y que sea de fácil acceso a las masas mayoritarias, quienes en forma directa inciden en el éxito de los bienes comercializados.
Como es reconocido a nivel constitucional en la mayoría de los países del orbe, toda persona tiene derecho a un descanso vacacional luego de haber cumplido un período laboral; una de las formas de ejercer ese derecho es a través del turismo vacacional; sin embargo, sabemos que no está al alcance de todos, el poder disponer de los medios necesarios para costear el mismo, o si teniéndolo, se hace oneroso adquirir un inmueble para utilizarlo sólo por determinados periodos al año, estando la mayor parte del tiempo desocupado pero, acarreando en todo momento gastos de mantenimiento y conservación.
En virtud de lo expuesto, nos hacemos la siguiente reflexión: Si sólo se dispone de un período anual de vacaciones, no hay porqué mantener durante 12 meses, lo que sólo se disfruta uno.

Sistema Registral Peruano y Formalización de Derechos de Propiedad Inmueble


Fuente: Banco Mundial.

Principios Registrales en de Derecho Registral Peruano

A continuación desarrollaremos sumariamente los principios registrales que rigen en el sistema registral peruano.
Cada sistema registral tiene determinanos princios registrales que sirven de inspiración o guía a la actuación registral.
Los principios registrales son ”...el conjunto armònico de principios que aspira a producir, mediante la institución del Registro de la Propiedad, la necesaria seguridad al tráfico de los inmuebles y a la constitución de relaciones reales sobre inmuebles, ofreciendo con ello sólidas bases en que asentar el crédito hiptecario”[1]
También se puede entender a los principios registrales como “aquellos rasgos o características que distinguen un sistemas registral de otro, es decir, que le dan su contenido, que le dan su eficacia, que lo hacen más o menos eficaz que respecto de otros. Dependiendo los principios registrales en un sistema ya recogido, este sistema será más o menos eficaz que otro.”[2]
www.derechoregistralperu.tk contiene: sunarp, registros publicos peru, registros publicos, sunarp, derecho registral peruano, derecho registral peru, reglamento de insciones de registro de predios, reglamento de inscripciones de personas juridicas, reglamento de inscripciones de sociedades, tribunal registral y su jurisprudencia, registro de predios,registro de propiedad vehícular peruano,registro de sociedades, derecho registral comparado, precedentes registrales obligatorios, propiedad horizontal, propiedad exclusiva y común, saneamiento de predios, reglamentos de inscripciones sunarp,etc.

Colaboraciones académicas a: derechoregistral@gmail.com